
🧾 Facturación Electrónica 2024: Cambios en el CFDI 4.0 que Todo Empresario Debe Conocer 📊
La facturación electrónica en México ha experimentado constantes actualizaciones para mejorar la transparencia y eficiencia fiscal. En 2024, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0 introdujo cambios significativos que los empresarios y emprendedores, especialmente en Guanajuato, deben conocer para asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.
1. Actualización de Catálogos del CFDI 4.0 📂
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado actualizaciones en los catálogos utilizados para la generación del CFDI 4.0. Estas modificaciones buscan mejorar la precisión en la información fiscal y abarcan:
- Claves de Objeto de Impuesto: Se añadieron nuevas claves, como “06” (Sí objeto del IVA, No traslado IVA), “07” (No traslado del IVA, Sí desglose IEPS) y “08” (No traslado del IVA, No desglose IEPS), vigentes desde el 13 de diciembre de 2024.
- Catálogo c_NumPedimentoAduana: Se incorporaron nuevas relaciones para una mejor identificación de operaciones aduaneras, esenciales para empresas que manejan productos importados o exportados.
2. Modificaciones en la Estructura del CFDI 4.0 📝
La versión 4.0 del CFDI ha introducido cambios en su estructura para mejorar la calidad de la información:
- Campos Obligatorios: Se han añadido campos para identificar operaciones de exportación de mercancías y para indicar si las operaciones están sujetas a impuestos indirectos.
- Información del Receptor: Ahora es obligatorio incluir el nombre, razón social y código postal del receptor, además de su uso fiscal.
3. Prórroga para la Implementación del Complemento Carta Porte 3.0 🚚
La Resolución Miscelánea Fiscal 2024 extendió el plazo para la adopción obligatoria del complemento Carta Porte versión 3.0 hasta el 31 de marzo de 2024. Durante este periodo, coexistirán las versiones 2.0 y 3.0, brindando a las empresas más tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos.
4. Herramientas Tecnológicas para Facilitar la Transición 📱
El SAT ha lanzado la versión 2.0 de la aplicación Factura SAT Móvil, que permite a los contribuyentes emitir facturas electrónicas con el complemento Carta Porte desde dispositivos móviles. Esta herramienta gratuita facilita la adaptación a las nuevas disposiciones y mejora la eficiencia en la gestión de facturas.
Conclusión 🧩
Los cambios en el CFDI 4.0 durante 2024 representan un esfuerzo por parte del SAT para modernizar y optimizar la facturación electrónica en México. Es fundamental que los empresarios y emprendedores en Guanajuato se mantengan informados y actualicen sus sistemas y procesos para cumplir con las nuevas disposiciones, garantizando así la continuidad operativa y el cumplimiento fiscal.
Fuentes Consultadas 📚
🔗 Gosocket – Actualización de catálogos para los CFDI 4.0
https://gosocket.net/centro-de-recursos/el-sat-publica-una-actualizacion-de-catalogos-para-los-cfdi-4-0-02-08-2024
🔗 GM3S Consultoría – CFDI 4.0 y sus cambios en 2024
https://www.gm3s.mx/blog/factura-electronica-cfdi-4-0-catalogos-2024
🔗 Facturando.mx – Cambios en la generación del CFDI 4.0
https://www.facturando.mx/blog/index.php/2024/12/18/sat-cambios-a-la-generacion-del-cfdi-4-0
🔗 ColdView – Reforma Fiscal 2024 para emisores de CFDI
https://coldview.com/reforma-fiscal-2024-para-emisores-de-cfdi
Nota: Este artículo fue desarrollado con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas y revisado por el Departamento de Comunicación de CANACINTRA León, destacando la colaboración entre innovación tecnológica y experiencia humana.
¿Te interesa conocer más de la comisión Legal y Normativa en CANACINTRA León?
La Fuerza de la Industria