![Foto 1](https://canacintraleon.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/Foto-1.jpg)
Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor tasa de participación en la actividad económica con un 62.1% en el segundo
trimestre, es decir en el período de abril – Julio de 2018 con 2 millones 590 mil 155 personas ocupadas, mientras que el primer trimestre, en el
periodo de enero- marzo del 2018, se habían generado 2 millones 489 mil 383 ciudadanos ocupados con un 60% de participación, esto con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con lo anterior, Guanajuato establece un incremento del 4% con respecto al primer y segundo trimestre de 2018 al referir a los ciudadanos ocupados de la población económicamente activa. Por lo tanto, los ciudadanos guanajuatenses presentan oportunidades para emplearse en la industria de la región.
Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación León; se ha integrado a los programas de capacitación y formación laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a través de la Subsecretaría de Fomento al Empleo y Formación Laboral.
El programa de Capacitación Sin Fronteras fue el primer esquema en el que ha participado la cámara empresarial con la selección de dos estudiantes; América López y Edgardo Valdés, quienes desarrollaron su capacitación de seis meses: tres en CANACINTRA León y los otros tres meses restantes en el Centro de Innovación TKNIKA, en el país Vasco.
“Fue una experiencia enriquecedora, nos han capacitado en temas de la industria 4.0, el internet de las cosas, manufactura aditiva como lo fue la impresión en 3D, así como también en temas de PLCs, automatización de neumáticos, hidráulicos y programación de manufactura integrada; también aprendimos acerca de las energías renovables voltaicas; aunado a estos conocimientos, conocimos líneas de investigación muy interesantes la acuaponía, un proyecto donde se usa las heces de los peces para el riego de las plantas, lo que genera un cuidado especial en ellas, manteniendo su frescura; estos y más conocimientos adquirimos en TKNIKA. Ahora a nuestro regreso, tenemos una gran visión en el desarrollo de proyectos dentro de la cámara, pues hemos pensado en los beneficios de la industria a través de métodos,
técnicas y estrategias que aprendimos”, explicó Edgardo Valdés, coordinador del Centro de Innovación CREATIVIKA.
Por otro lado, en el programa de Formación Cooperativa, el gremio empresarial integró a siete egresados de diversas universidades, quienes
estuvieron bajo un proceso de reclutamiento y perfil para los puestos que ocupan actualmente. En este programa los egresados continúan con su formación a través de capacitaciones establecidas por CANACINTRA León y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA Guanajuato); las capacitaciones están divididas en tres etapas: la primera fue lean management, la cual formó a los colaboradores con base en la filosofía empresarial del organismo, lo que brindó un desarrollo y alineación de liderazgo; la segunda capacitación fue habilidades blandas, la cual reforzó el conocimiento de la redacción, ortografía, la inteligencia emocional, la negociación, entre otras. La tercera etapa, donde se encuentran realizando su capacitación, consta del desarrollo en su área específica de las cuales comprenden: capital humano, marketing digital y comercialización.
“Guanajuato está frente un gran crecimiento acelerado y con ello, representa la generación de ideas frescas y de herramientas innovadoras para adecuarnos a las necesidades del entorno, por lo que el enfoque que tenemos dentro de la cámara al integrarnos a estos programas es formar a nuestros colaboradores con base en las políticas y formas de trabajo de la organización, consideramos fundamental que conozcan la cultura empresarial por lo que buscamos una formación alineada, es decir, queremos formar líderes”, detalló Mónica Alonso Flores, directora de CANACINTRA León.
Destacó que la propuesta de valor para estos programas son la integración de éstos en las empresas pues deviene en la colaboración dentro de las competencias transversales y la alineación de las políticas y las estructuras; en el caso de CANACINTRA León, fue garantizar objetivos, metas, el estilo del liderazgo y la forma de trabajo.
Asimismo, nuestro gremio empresarial reitera su compromiso en elevar la competitividad en las empresas a través de la formación de nuevos líderes, así como el fomento al empleo de Guanajuato, por lo que invitan a las demás industrias a sumarse a estos programas o esquemas que beneficiarán tanto a sus compañías y colaboradores.
“Es importante fomentar el tema de la capacitación en México y romper con los paradigmas sobre la capacitación de nuestro personal con el temor de que se vayan una vez obteniendo el aprendizaje. Cambiemos el chip de no invertir en nuestro personal, el compromiso es formar líderes y acompañarlos en su formación”, refirió Mónica Alonso Flores, directora de CANACINTRA León.
La Fuerza de la Industria