En el marco de la Reunión Ordinaria de Consejo Directivo de CANACINTRA Chihuahua, el Ing. Roberto González Martínez, presidente de CANACINTRA León, expusó los retos de la Industria en el Bajío, compartiendo el enfoque que tiene la delegación en promover la innovación y tecnología.
‘La pandemia ha exhibido lo vulnerable que somos, la fragilidad que tenemos no sólo como empresas, también como personas. Pero decimos que ha exhibido, porque ya desde el año pasado teníamos identificadas estás debilidades’, expusó el presidente de CANACINTRA León.
Recordando los números negativos que a nivel nacional se tuvieron en materia económica durante el 2019, el Ing. González Martínez, explicó que la delegación León se mantuvo firme en su apuesta por la innovación, creando el nodo CREATIVIKA.
‘Lo que buscamos con este nodo de innovación es acercar todos los activos de innovación y hacer que funcione la triple hélice, donde las autoridades, la parte académica y los empresarios pudiéramos trabajar de manera conjunta’, explicó el presidente de CANACINTRA León.
Brindando un mayor contexto de la postura de la delegación, el Ing. González Martínez recordó las condiciones en que se encontraba no sólo Guanajuato, sino todos los estados de la República, al iniciarse el TLC en los años 90’s, y resaltó el crecimiento que se ha tenido desde entonces.
‘Con la firma del TLC, nos decían que no estábamos preparados para el Tratado, que las economías eran tan distintas que no habría beneficios para nuestro país, sin embargo la historia ha dicho lo contrario, y nos ha traído grandes beneficios (…) como las armadoras e industria que se han establecido en el estado.
De la misma manera nos dicen que no estamos preparados para el T-MEC, y no lo estamos, tenemos que trabajar mucho en tema laboral y en tema ecológico, pero definitivamente tenemos todo como país, como regiones, para poder enfrentar estas nuevas oportunidades, tanto de la era post-covid, como de este nuevo tratado’, declaró el presidente de CANACINTRA León.
El Ing. González Martínez recalcó que ante estas dos oportunidades que actualmente se presentan en el país, es indispensable que las empresas se cuestionen sus modelos de negocios, y valoren la rentabilidad que mantendrán ante los cambios que ya están presentes en los consumidores.
‘Al final lo que queremos es que las empresas innoven, y no por innovar, sino que realmente genere algo que impacte la rentabilidad. (…) Tenemos que buscar que esa innovación genere mayores niveles de rentabilidad para la empresa. Para ello, generamos una ruta de innovación, generamos un diagnóstico (…) y lo llevamos a una capacitación con la que la empresa comienza a avanzar en la ruta de innovación de CREATIVIKA’.
Aclarando el papel de CREATIVIKA en el camino a la innovación dentro de las empresas, el Ing. González Martínez compartió algunos casos de éxito como el proyecto Monitor, una plataforma de digitalización industrial exportada a Europa; la empresa Sephnos, con la exportación a los 5 continentes de productos para alimentación de animales; y la mascarilla Nabicron, en respuesta a las demandas sanitarias de la pandemia.
‘Estos son sólo algunos casos de éxito del porqué CREATIVIKA, de cómo los empresarios pueden apostarle a la innovación, e incluso lanzar nuevos productos exitosos.
Este es el antecedente de porqué desde el año pasado le apostamos a la innovación como una herramienta. La innovación no es el fin, la innovación es el medio para hacer nuestras empresas más rentables.’, concluyó Roberto González Martínez, presidente de CANACINTRA León.
La Fuerza de la Industria