Por Publicado el: 31 marzo, 2025Categoría: Textil y Moda

👕 Moda Circular: El Negocio de la Ropa de Segunda Mano y su Impacto en la Industria Textil Mexicana 🔄

La industria de la moda está atravesando una profunda transformación global. En México, la moda circular —especialmente el mercado de ropa de segunda mano— ha ganado tracción no solo como una alternativa sustentable, sino como un modelo de negocio rentable que está redefiniendo la industria textil nacional.

🔍 ¿Qué es la moda circular?

La moda circular propone un sistema donde la ropa no termina en la basura, sino que se reutiliza, repara, transforma o recicla, extendiendo su vida útil y reduciendo su huella ambiental.

Este modelo desafía al fast fashion, que se caracteriza por producción acelerada y descartable, promoviendo en cambio la durabilidad, el rediseño y el consumo responsable.

📈 El auge de la ropa de segunda mano en México

Según datos de ThredUp, se espera que el mercado global de ropa de segunda mano supere los $350 mil millones de dólares para 2027. En México, plataformas como GoTrendier y Vopero, así como tiendas físicas locales, han impulsado este crecimiento.

Una encuesta de Statista muestra que 7 de cada 10 consumidores mexicanos estarían dispuestos a comprar ropa usada si se encuentra en buenas condiciones. Esto representa una oportunidad comercial significativa para emprendedores y marcas conscientes.

♻️ Beneficios para el medio ambiente y la economía

  • 🌎 Reduce residuos textiles que tardan siglos en degradarse.
  • 💧 Ahorra agua: fabricar un solo pantalón nuevo requiere hasta 7,500 litros de agua.
  • 🌱 Disminuye la contaminación por tintes y microplásticos.
  • 📉 Reduce la dependencia de producción internacional, fortaleciendo negocios locales.
  • 💼 Genera nuevos empleos y modelos de negocio (tiendas vintage, apps de reventa, talleres de reparación).

🧵 ¿Cómo impacta a la industria textil mexicana?

Este modelo presenta tanto retos como oportunidades:

Retos:

  • Replantear procesos productivos hacia prendas más duraderas.
  • Aceptar una menor rotación de ventas en modelos de consumo rápido.
  • Competir con plataformas globales de reventa.

Oportunidades:

  • Crear nuevas líneas de ropa con textiles reciclados.
  • Introducir servicios de reparación, rediseño o alquiler de prendas.
  • Posicionarse como marca sustentable frente a consumidores jóvenes más conscientes.

🏭 Guanajuato: un estado con potencial circular

Guanajuato, como polo textil (especialmente en León y Moroleón), tiene condiciones para liderar esta transición. Desde talleres locales que podrían reconvertirse en recicladores de textiles, hasta marcas emergentes que incorporan materiales reutilizados.

Además, los emprendedores pueden aprovechar la tendencia global de economía circular para crear modelos híbridos entre e-commerce, moda sostenible y producción local.

✅ ¿Cómo pueden sumarse las empresas?

  • 🧵 Ofreciendo servicios de reparación o rediseño de prendas.
  • 📱 Integrándose a plataformas digitales de reventa.
  • 🧺 Recolectando ropa usada como parte de programas de reciclaje textil.
  • 🛍️ Diseñando prendas modulares o con materiales reciclados.
  • 🤝 Colaborando con ONGs o iniciativas de moda ética.

📌 Conclusión

La moda circular ya no es una tendencia de nicho, sino una oportunidad real de transformación para la industria textil en México. Apostar por modelos basados en la reutilización y la sostenibilidad puede abrir nuevos mercados, reducir costos y posicionar a las empresas como agentes de cambio ambiental y social.

En CANACINTRA León, impulsamos estas estrategias a través de alianzas, formación y visibilidad para proyectos textiles sostenibles. El futuro de la moda está en la circularidad, y Guanajuato tiene las condiciones para liderarlo.

📚 Fuentes consultadas:

  • ThredUp – Resale Report 2023
    🔗 https://www.thredup.com/resale
  • Statista – “Actitudes hacia la ropa de segunda mano en México”
    🔗 https://www.statista.com/statistics/1351452/mexico-opinion-ropa-segunda-mano/
  • Ellen MacArthur Foundation – “The Circular Economy in Fashion”
    🔗 https://ellenmacarthurfoundation.org/topics/fashion/overview
  • GoTrendier México
    🔗 https://www.gotrendier.mx/ 
  • ONU Medio Ambiente – “La moda rápida y sus impactos ambientales”
    🔗 https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-industria-de-la-moda-una-gran-contaminadora

Nota: Este artículo fue desarrollado con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas y revisado por el Departamento de Comunicación de CANACINTRA León, destacando la colaboración entre innovación tecnológica y experiencia humana.

¿Te interesa conocer más del sector Textil y Moda en CANACINTRA León?

La Fuerza de la Industria

Más Convenios