Por Publicado el: 14 diciembre, 2019Categoría: Canacintra

En el marco de los 78 años de CANACINTRA Sede Nacional, se llevó acabo la final del Premio Emprendedor 2019 donde participaron cerca de 65 emprendedores de 25 proyectos. El formato de la premiación fue la presentación del servicio o producto de los emprendedores durante cinco minutos frente a un jurado y otros cinco minutos de preguntas y respuestas.

Para la categoría Emprendedor en Consolidación, el primer lugar lo obtuvo la empresa Aquos de CANACINTRA Zacatecas; el segundo lugar fue para la empresa Monitor de CANACINTRA León y el tercer lugar lo recibió Dayoo de CANACINTRA Guadalajara.

En la categoría Idea Emprendedora, la empresa G-Detect de la delegación de Querétaro, adquirió el primer lugar, mientras que la delegación Coatzacoalcos con la empresa Pronat, obtuvo el segundo lugar y finalmente, el tercer lugar fue para la empresa No Plastic, de la delegación del Estado de México.

En cuanto a los datos generales del Premio Emprendedor 2019, CANACINTRA Nacional reportó el registro de 342 proyectos de los estados de Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Querétaro, Colima, Veracruz, Puebla, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Morelos, de aquí fueron seleccionados diez proyectos por región para presentarse en las semifinales.

Las delegaciones de León, Estado de México, Saltillo, Parral, Coatzacoalcos, Colima, Querétaro y Puebla fueron las ocho regiones donde se desarrollaron las semifinales, donde fueron seleccionados de los 10 proyectos, únicamente cinco para clasificar a la final.

Los premios para los jóvenes emprendedores consolidados y los startups fueron de los  300 mil pesos hasta los 600 mil pesos, aunado a difusión, realización de páginas web, afiliación gratuita a CANACINTRA, por mencionar algunos. Los participantes fueron evaluados por un jurado de CANACINTRA Nacional de alto nivel: Ron Oliver Director en Startup México; Alfredo Montoya, Fundador y CEO de COLABORATIVO; Antonio Paredes,  presidente del Colegio Mexicano de Nanotecnólogos; Javier López Parada, director Ejecutivo y Rosalía Montoya Villanueva, Evaluadora de Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación; Guillermo Granados Ruiz, director General de BPI; Rodrigo Castañeda, tesorero Nacional de CANACINTRA; Daniel Calvert, vicepresidente Nacional de CANACINTRA; Cynthia Rojas, presidente Nacional del Sector de Tecnología de la Información CANACINTRA; Héctor Camacho, secretario Nacional de CANACINTRA y Sofía Calvert, presidente Nacional del Sector Verde CANACINTRA

CANACINTRA LEÓN: IMPULSA LA COMPETITIVIDAD DEL EMPRENDEDOR

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de la Delegación León, obtiene el segundo lugar del Premio Emprendedor 2019, en la categoría “Emprendedores en Consolidación” a través de la participación de “Monitor”, del joven emprendedor Francisco Javier Hidalgo García.

La delegación de León, seleccionó a tres participantes para concursar en la final y exponer sus ideas y proyectos. Francisco García, de Irapuato, presentó “Monitor”; Diego Velázquez, de la ciudad de León dio a conocer “NOUA” y Omar Ramos, también de León, quien presentó “Impresión 3D MX de León”.

En tanto, Francisco Javier Hidalgo García, ganador en la final con el segundo puesto en la categoría de Emprendedor en Consolidación, manifestó que los demás proyectos fueron muy interesantes, además de ser grandes ideas, pues dijo que no imaginó llegar al top dos, ya que muchos proyectos eran potenciales para ser grandes empresas y hacer productos de alto valor.

“Ha sido un camino muy interesante, CANACINTRA León no solo se involucró en organizar las semifinales en sus instalaciones, sino también se ocuparon en brindarnos capacitación, nos asistieron con retroalimentación y acompañamiento para llegar lo más preparados a la final. Durante la final me sentí emocionado, tuve la oportunidad de conocer personas muy interesantes y hacer muy buenas relaciones, entre ellas con el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entre otro empresarios distinguidos a nivel nacional”, detalló.

Monitor es una plataforma de digitalización industrial pionera en Latinoamérica, rompe con el paradigma de soluciones de la cuarta revolución industrial, ya que tiene la facilidad en su implementación y uso. Además,  desarrolló un producto “Llave en mano” que funciona con sensores no invasivos, los cuales instalan en horas, también tiene como función el cómo medir y ayudar a mejorar la productividad.

“Tenemos dos años trabajo en la plataforma y actualmente estamos teniendo excelente acercamiento con los clientes, esto habla de que hemos validado un modelo de negocios. Asimismo, hemos ganado, pues contamos con un producto mexicano que está listo para escalar no solo a nivel nacional sino también llevarlo a otros países”, reiteró Francisco García de Monitor.

En esta tercera edición del Premio Emprendedor, CANACINTRA León por primera vez se suma para fomentar a los emprendedores consolidados y startups de la región, organizando las semifinales, siendo un éxito el evento, que se prevé que sea la sede para la final del Premio Emprendedor 2020.

“Nuestra delegación, celebra la participación de estos emprendedores, a través de nuestro comité de Jóvenes Industriales, un comité conformado por personas que son generadoras de ideas, desarrollos y creatividad”, expresó Roberto González Martínez, presidente de CANACINTRA León.

La Fuerza de la Industria

Más Convenios