En el esquema de la revolución tecnológica industrial en el Centro de Formación TKNIKA
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación de la Delegación León ha participado en el Programa Capacitación Sin Fronteras en colaboración con Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato con la finalidad de impulsar e integrar a los jóvenes de los niveles medio superior y superior en el ámbito laboral del sector empresarial, además de fomentar la capacitación en el talento académico.
“Ser parte del subcomité de la Secretaría de Desarrollo Económico dentro del programa Capacitación Sin Fronteras con el actuario Alberto García conocimos la existencia de un programa para jóvenes que se encuentran culminando sus estudios para que en su formación académica integren la capacitación laboral a través de un esquema de preparación en un periodo de seis meses. Los estudiantes que perfilamos estuvieron formándose en CANACINTRA León durante tres meses; actualmente se encuentran complementando su capacitación en el Centro de Formación TKNIKA, en el país Vasco donde su estancia será de tres meses más” detalló Mónica Alonso, directora de CANACINTRA León.
El programa Capacitación Sin Fronteras es un esquema en el cual las empresas del estado de Guanajuato tienen el interés de buscar el desarrollo profesional de los jóvenes que están por egresar de sus universidades para integrarlos al campo laboral a través de las habilidades y destrezas que requiere la industria. El programa consiste en un periodo total de capacitación de seis meses; tres meses llevando a cabo la formación en las empresas de la región, para continuar su capacitación con tres meses más en las empresas en el extranjero.
Actualmente, se desarrolla la quinta generación con la participación de 90 becarios, además, en esta edición se contó con 120 puestos de 31 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países como España, Estados Unidos, Alemania, Japón, República Checa, Brasil, Chile, Italia, Francia y Tailandia.
Los corporativos participantes son: CANACINTRA León, American Axle, Bos Automotive, Celay, Cie Automotive, Cikautxo, Centro de Investigación e Innovación Tecnológicam Ecenarro, Faurecia, Garay, Hella, Hirotec, Ingedetec, MD Elektronik, Metagra, NHK, Novatec, NSK, Optimen, Pirelli, Plasticomnium, RPK, Samot, SRG Global, VBT, Wiesauplast, ZKW, K-Tech, Electroramsa, Pemsa y Ecounter.
En España nueve empresas estarán capacitando a 25 jóvenes guanajuatenses. En el país Vasco, se formarán por primera vez estudiantes de la región en el Centro de Formación TKNIKA, un centro que les brindará conocimientos de innovación, industria 4.0, entre otros.
Asimismo, miembros de diferentes sedes de CANACINTRA realizaron una visita previa al Centro de Formación TKNIKA en el país Vasco para conocer el alcance y los modelos de aprendizaje para los estudiantes.
“Para CANACINTRA es muy importante el tema de innovación; apostamos por este tema porque contamos con el desarrollo del Centro de Innovación, para ello, en nuestro comité llegamos a la conclusión de incluir a personas capacitadas específicamente con los conocimientos que requiere la revolución tecnológica, pensamos además, en que las personas capacitadas en este esquema , sea un incentivo de aprendizaje y de motivación a su aplicación de conocimientos adquiridos en TKNIKA”, refirió Mónica Alonso.
CANACINTRA León se ha sumado a la participación dentro del programa Capacitación Sin Fronteras integrando a dos estudiantes del estado de Guanajuato: América Irene López Lozano, estudiante de la carrera de Ingeniería en Plásticos y Polímeros; Edgardo Valdés Huerta, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial del Tecnológico de León, quienes representan a la cámara en el Centro de Formación TKNIKA en el país Vasco.
“Estamos agradecidos con CANACINTRA León porque nos brindó la oportunidad de participar, además de darnos la confianza de colaborar en el desarrollo del Centro de Innovación desde su inicio. Para nosotros prepararnos en el extranjero es una experiencia enriquecedora, te motiva a ser valiente, ser esforzado, pero sobre todo te hace crecer como persona y profesionista para desarrollarte en el área que anhelas”, afirmó América López.
Edgardo Valdés y América López se desenvolvieron durante los primeros tres meses, colaborando en el Centro de Innovación de CANACINTRA León donde establecieron vínculos con otras empresas, realizaron gestión de eventos de la industria, desarrollaron la gestión dentro de la comunicación del área de innovación, entre otras actividades administrativas. Este es el primer empleo formal de los jóvenes estudiantes, ya que se encuentran en su último año de la universidad y para ellos, encontrarse con estas riquezas del aprendizaje es un gran avance para su vida personal y laboral.
“Estamos en un mundo en el cual avanzamos exponencialmente en muchas actividades, entonces nosotros tenemos que estar adaptándonos a estas nuevas tendencias, nuevas soluciones que no únicamente involucran a las personas, sino involucran a las tecnologías de la información que tenemos disponibles y por ello, se requiere de la innovación; como el lema que tenemos en CANACINTRA, innovar o morir, entonces eso se resume a que tenemos que estar en un constante crecimiento y mejora; México es una país que tiene grandes mentes innovadoras y nosotros lo que queremos es innovar en la forma de ver la industria en nuestro país”, expresaron América López y Edgardo Valdés.
En el Centro de Formación TKNIKA, América y Edgardo reciben su capacitación de acuerdo con temas de manufactura aditiva desde el diseño, análisis, simulación, además de la presentación de prototipado, softwares con impresoras 3D, drones, industria 4.0 a través de Smart City, electrónica, PBCS, conectividad, entre otros.
Por medio de esta estrategia CANACINTRA León invita a sus colegas y demás empresas a sumarse a esta iniciativa y contribuir al crecimiento profesional y laboral de los jóvenes de la región; pues con base en los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al segundo trimestre del 2018; Guanajuato establece una población total de 5 millones 946 mil 781 habitantes, de esta cantidad, la población económicamente activa representa el 45% de la población total, es decir, 2 millones 680 mil 884 personas. La población ocupada es del 43% con respecto al total de la población, con 2 millones 590 mil 155 guanajuatenses de los cuales el 53% corresponde a los niveles de secundaria y media superior, mientras que el 14% lo refiere el nivel superior con respecto al total de la población ocupada.
La Fuerza de la Industria
Más Convenios
HOTELES CITY EXPRESSTop Brand2025-01-16T11:50:13-06:00
En el esquema de la revolución tecnológica industrial en el Centro de Formación TKNIKA
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación de la Delegación León ha participado en el Programa Capacitación Sin Fronteras en colaboración con Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato con la finalidad de impulsar e integrar a los jóvenes de los niveles medio superior y superior en el ámbito laboral del sector empresarial, además de fomentar la capacitación en el talento académico.
“Ser parte del subcomité de la Secretaría de Desarrollo Económico dentro del programa Capacitación Sin Fronteras con el actuario Alberto García conocimos la existencia de un programa para jóvenes que se encuentran culminando sus estudios para que en su formación académica integren la capacitación laboral a través de un esquema de preparación en un periodo de seis meses. Los estudiantes que perfilamos estuvieron formándose en CANACINTRA León durante tres meses; actualmente se encuentran complementando su capacitación en el Centro de Formación TKNIKA, en el país Vasco donde su estancia será de tres meses más” detalló Mónica Alonso, directora de CANACINTRA León.
El programa Capacitación Sin Fronteras es un esquema en el cual las empresas del estado de Guanajuato tienen el interés de buscar el desarrollo profesional de los jóvenes que están por egresar de sus universidades para integrarlos al campo laboral a través de las habilidades y destrezas que requiere la industria. El programa consiste en un periodo total de capacitación de seis meses; tres meses llevando a cabo la formación en las empresas de la región, para continuar su capacitación con tres meses más en las empresas en el extranjero.
Actualmente, se desarrolla la quinta generación con la participación de 90 becarios, además, en esta edición se contó con 120 puestos de 31 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países como España, Estados Unidos, Alemania, Japón, República Checa, Brasil, Chile, Italia, Francia y Tailandia.
Los corporativos participantes son: CANACINTRA León, American Axle, Bos Automotive, Celay, Cie Automotive, Cikautxo, Centro de Investigación e Innovación Tecnológicam Ecenarro, Faurecia, Garay, Hella, Hirotec, Ingedetec, MD Elektronik, Metagra, NHK, Novatec, NSK, Optimen, Pirelli, Plasticomnium, RPK, Samot, SRG Global, VBT, Wiesauplast, ZKW, K-Tech, Electroramsa, Pemsa y Ecounter.
En España nueve empresas estarán capacitando a 25 jóvenes guanajuatenses. En el país Vasco, se formarán por primera vez estudiantes de la región en el Centro de Formación TKNIKA, un centro que les brindará conocimientos de innovación, industria 4.0, entre otros.
Asimismo, miembros de diferentes sedes de CANACINTRA realizaron una visita previa al Centro de Formación TKNIKA en el país Vasco para conocer el alcance y los modelos de aprendizaje para los estudiantes.
“Para CANACINTRA es muy importante el tema de innovación; apostamos por este tema porque contamos con el desarrollo del Centro de Innovación, para ello, en nuestro comité llegamos a la conclusión de incluir a personas capacitadas específicamente con los conocimientos que requiere la revolución tecnológica, pensamos además, en que las personas capacitadas en este esquema , sea un incentivo de aprendizaje y de motivación a su aplicación de conocimientos adquiridos en TKNIKA”, refirió Mónica Alonso.
CANACINTRA León se ha sumado a la participación dentro del programa Capacitación Sin Fronteras integrando a dos estudiantes del estado de Guanajuato: América Irene López Lozano, estudiante de la carrera de Ingeniería en Plásticos y Polímeros; Edgardo Valdés Huerta, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial del Tecnológico de León, quienes representan a la cámara en el Centro de Formación TKNIKA en el país Vasco.
“Estamos agradecidos con CANACINTRA León porque nos brindó la oportunidad de participar, además de darnos la confianza de colaborar en el desarrollo del Centro de Innovación desde su inicio. Para nosotros prepararnos en el extranjero es una experiencia enriquecedora, te motiva a ser valiente, ser esforzado, pero sobre todo te hace crecer como persona y profesionista para desarrollarte en el área que anhelas”, afirmó América López.
Edgardo Valdés y América López se desenvolvieron durante los primeros tres meses, colaborando en el Centro de Innovación de CANACINTRA León donde establecieron vínculos con otras empresas, realizaron gestión de eventos de la industria, desarrollaron la gestión dentro de la comunicación del área de innovación, entre otras actividades administrativas. Este es el primer empleo formal de los jóvenes estudiantes, ya que se encuentran en su último año de la universidad y para ellos, encontrarse con estas riquezas del aprendizaje es un gran avance para su vida personal y laboral.
“Estamos en un mundo en el cual avanzamos exponencialmente en muchas actividades, entonces nosotros tenemos que estar adaptándonos a estas nuevas tendencias, nuevas soluciones que no únicamente involucran a las personas, sino involucran a las tecnologías de la información que tenemos disponibles y por ello, se requiere de la innovación; como el lema que tenemos en CANACINTRA, innovar o morir, entonces eso se resume a que tenemos que estar en un constante crecimiento y mejora; México es una país que tiene grandes mentes innovadoras y nosotros lo que queremos es innovar en la forma de ver la industria en nuestro país”, expresaron América López y Edgardo Valdés.
En el Centro de Formación TKNIKA, América y Edgardo reciben su capacitación de acuerdo con temas de manufactura aditiva desde el diseño, análisis, simulación, además de la presentación de prototipado, softwares con impresoras 3D, drones, industria 4.0 a través de Smart City, electrónica, PBCS, conectividad, entre otros.
Por medio de esta estrategia CANACINTRA León invita a sus colegas y demás empresas a sumarse a esta iniciativa y contribuir al crecimiento profesional y laboral de los jóvenes de la región; pues con base en los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al segundo trimestre del 2018; Guanajuato establece una población total de 5 millones 946 mil 781 habitantes, de esta cantidad, la población económicamente activa representa el 45% de la población total, es decir, 2 millones 680 mil 884 personas. La población ocupada es del 43% con respecto al total de la población, con 2 millones 590 mil 155 guanajuatenses de los cuales el 53% corresponde a los niveles de secundaria y media superior, mientras que el 14% lo refiere el nivel superior con respecto al total de la población ocupada.