Por Publicado el: 6 diciembre, 2024Categoría: Artículos, Recursos humanos

¿Sabías que a partir del 1 de enero de 2025 el salario mínimo en México tendrá un incremento del 12%? 🌟 ¡Esto impactará directamente en tu bolsillo, tu empresa y tus obligaciones fiscales! Aquí te contamos TODO lo que necesitas saber sobre este importante cambio, directamente desde la Comisión de Recursos Humanos de CANACINTRA León. 

 

1️⃣ ¿Cuánto será el nuevo salario mínimo? 

El salario mínimo será de: 

  • 278.80 pesos diarios en todo el país. 
  • 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. 

👉 Este aumento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y estará vigente del 01/01/2025 al 31/12/2025. 

 

2️⃣ ¿Cómo afecta esto a los oficios y profesiones específicas? 

Además del salario general, la CONASAMI publicará un listado para ciertos oficios o profesiones, estableciendo mínimos específicos, los cuales puedes revisar aquí 👉👉 https://goo.su/JcOy 

Ejemplo: Si perteneces a un gremio como albañilería o mecánica, no puedes ganar menos de lo indicado en este documento. 

💡 ¿Esto significa que mi sueldo debe ajustarse aunque gane más del mínimo? 

  • No necesariamente, pero es importante mantener coherencia en las escalas salariales para evitar conflictos internos.  

 

3️⃣ ¿Y el IMSS? ¿Hay cambios? 

Referente al factor de integración para el IMSS , no habrá ningún cambio manteniendo la misma tabla de integración ya que no cambian las vacaciones y días de aguinaldo lo que significa qué: 

  • El salario mínimo integrado será de 292.55 pesos diarios. 
  • En la Zona Libre de la Frontera Norte será de 440.58 pesos diarios. 

 

4️⃣ ¿Cómo impacta esto en las aportaciones al INFONAVIT y SAR? 

El descuento del INFONAVIT seguirá calculándose con la Unidad Mixta de Infonavit (UMI), que será publicada directamente por el instituto. 

💡 ¿El aumento afectará mi crédito INFONAVIT? 

  • Solo si la retención del crédito es en VECES EL SALARIO MINIMO, y se considerara la UMI 2025, si es CUOTA FIJA no refleja movimientos 

 

5️⃣ ¿Qué pasa con los impuestos? 

Con el incremento salarial, también debes revisar las tablas del ISR. Esto es crucial para evitar errores en las retenciones fiscales y cumplir con el SAT al emitir los CFDI de nómina. 

👉 ¿Qué hacer? 

Asegúrate de actualizar tus sistemas de nómina para evitar rechazos por discrepancias con las nuevas disposiciones. 

 

6️⃣ ¿Qué impacto tendrá en tu empresa? 

  • Ajusta tu presupuesto anual: Contempla el impacto directo del aumento en la nómina. 
  • Revisa estructuras salariales: Mantén equilibrio para evitar desigualdad entre puestos. 
  • Cumple con la ley: Asegúrate de pagar conforme a la legislación vigente para evitar sanciones. 

💡 ¿Esto afectará los precios de los productos o servicios de mi empresa? 

  • Es probable, especialmente si el aumento de costos laborales no se compensa con eficiencias operativas. 

 

7️⃣ ¿Qué debo comunicar a mis colaboradores? 

La transparencia es clave. Informa a tu equipo sobre: 

  • Los cambios en sus sueldos. 
  • Cómo se reflejarán en sus recibos de nómina. 
  • Los beneficios que implica este ajuste. 

Esto generará confianza y evitará malentendidos. 

 

Preguntas Clave  

¿Qué pasa si no actualizo los salarios mínimos en mi empresa? 

  • Podrías enfrentarte a sanciones laborales, además de generar descontento entre los colaboradores. 

¿Es obligatorio aumentar los salarios que ya superan el mínimo? 

  • No, pero revisa la estructura salarial para garantizar que siga siendo competitiva. 

¿Dónde puedo consultar los documentos oficiales? 

  • En el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se publicará el decreto oficial del salario mínimo, el listado de profesiones y la UMI. 

 

🛑 ¡No te quedes atrás! Desde la Comisión de Recursos Humanos de CANACINTRA León, te mantendremos informado sobre cualquier actualización oficial. 

📩 Si tienes dudas, contáctanos o mantente atento a nuestras actualizaciones. 

🔗 CANACINTRA León: Trabajando juntos por un mejor futuro empresarial. 💼✨ 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

La Fuerza de la Industria

Más Convenios