
🌿 Certificaciones LEED y EDGE: ¿cuáles aplican a la industria de la construcción en parques industriales? 🏗️
En una región industrial tan activa como Guanajuato, donde la construcción de naves, parques logísticos e instalaciones de manufactura crece con el impulso del near-shoring, las certificaciones de sostenibilidad como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) ya no son solo “bonos de imagen”, sino herramientas estratégicas para atraer inversores, cumplir con expectativas globales de compradores, y mejorar costos operativos en el largo plazo.
🔍 ¿Qué es LEED y qué es EDGE, y por qué interesan a parques industriales?
LEED es un sistema de certificación internacional desarrollado por la U.S. Green Building Council (USGBC) que evalúa el desempeño de los edificios en varias categorías como energía, agua, materiales, calidad de aire interior y diseño sostenible. México se posicionó como el décimo país del mundo en 2023 por número de proyectos LEED certificados, lo que da una idea de la tracción que tiene en el mercado.
EDGE, por su parte, es una certificación promovida por International Finance Corporation (IFC) dentro del Grupo Banco Mundial, que tiene un enfoque más directo en eficiencia de recursos (energía, agua, materiales) y es particularmente utilizada en mercados emergentes para edificios con requerimientos de costo sensibles. En México, la certificación EDGE ha crecido fuertemente en espacios industriales y logísticos, como muestra un análisis que dice que ya hay más de 9 millones de metros cuadrados certificados con EDGE en el país.
Para un parque industrial o nave de manufactura en Guanajuato, acceder a una o ambas certificaciones significa demostrar que la instalación cumple estándares internacionales de sostenibilidad, lo cual abre puertas a arrendatarios globales, reduce riesgo de obsolescencia, y puede traducirse en menores costos operativos a futuro (por ahorro de energía, agua, mantenimiento) y mayor valor del inmueble.
📋 ¿Qué requisitos aplican específicamente para construcciones industriales en parques?
Construir para certificación LEED o EDGE implica integrar el estándar desde el diseño, o bien adaptar un edificio existente mediante “fit-out” o remodelación. Algunos de los aspectos a considerar:
Ubicación y sitio
El emplazamiento debe favorecer la conectividad, transporte eficiente, buen acceso para la logística y minimizar el impacto ambiental. En LEED, por ejemplo, uno de los créditos es “Sitios sostenibles”.
Eficiencia energética
Tanto LEED como EDGE exigen reducciones de consumo energético respecto a un edificio de referencia. EDGE, por ejemplo, exige al menos un 20 % de ahorro en energía, agua y materiales como condición de certificación; si se alcanza >40% ahorro energético, puede obtenerse la versión “EDGE Advanced”.
Uso de agua y gestión de recursos
Reducir consumo de agua, utilizar sistemas de reutilización, elegir materiales con menor energía incorporada (embodied energy).
Materiales y recursos
Seleccionar materiales locales, con bajo impacto ambiental, reciclados o reutilizados; construir con procesos que reduzcan residuos.
Calidad interior, condiciones de obra y operación
Aunque en naves industriales el “interior de oficinas” típico puede ser menor, partes administrativas, áreas de control o cuartos limpios sí están implicados. También el mantenimiento, operación eficiente y seguimiento del rendimiento son valorados.
Gestión de instalaciones, mantenimiento y operación
El cumplimiento de la certificación no termina con la obra: para mantenerla, la operación del edificio debe seguir buenas prácticas —lo cual es importante en el contexto industrial donde el uso es intensivo.
Documentación, auditoría y reportería
Registrar consumos, mantener métricas, reportes, hacer auditorías de certificación. EDGE incluso tiene plataforma en línea para cálculo y auditoría.
📍 ¿Cuál elegirías para un parque industrial en Guanajuato?
Para un desarrollador de parque industrial, nave o complejo logístico en Guanajuato, la decisión se puede basar en los siguientes criterios:
- Si el cliente o arrendatario exige un estándar premium global (por ejemplo OEM automotriz, logística avanzada internacional), entonces apuntar a LEED Gold/Platinum puede ser apropiado.
- Si el foco está en una construcción más ágil, con buen desempeño pero control de costos, EDGE puede ofrecer una ruta más enfocada y coste-eficiente.
- En muchos casos, es viable adoptar una estrategia híbrida: certificar con EDGE el “core/shell” o nave base y, para áreas de oficinas anexas o cuartos técnicos, buscar nivel adicional de LEED.
- Considera que México ya tiene un mercado dinámico de edificios certificados: indicadores muestran que los parques industriales están empleando LEED, EDGE y otras acreditaciones de sostenibilidad.
- En términos de retorno, invertir en eficiencia energética, agua y humedad, aislamiento térmico, cubierta reflectiva, optimización de iluminación, etc., ayuda tanto al entorno industrial como al costo operativo del ocupante, lo que hace más atractiva la nave.
⚠️ Retos y factores a considerar
- El coste inicial para diseño, construcción, consultoría y auditoría puede ser mayor que una obra estándar; sin embargo, los estudios indican que suele generar ahorro en operación a mediano y largo plazo.
- La industria industrial tiene particularidades: zonas de producción intensiva, maquinaria pesada, ventilación exigente, requisitos de logística que pueden complicar la obtención de ciertos créditos (por ejemplo en calidad de aire interior o transporte). Es clave adaptar el estándar al uso real.
- La operación también debe mantenerse: construir bajo certificación no basta si la gestión diaria no cuida consumos, mantenimiento o consumibles; la certificación puede perder valor si no se mantiene.
- Puede ser necesario capacitar al personal de mantenimiento, limpieza, operaciones, para que entiendan los requisitos y mantengan las condiciones para conservar el certificado.
✅ Conclusión
Para empresas desarrolladoras, ingenierías, firmas de construcción o proveedores en Guanajuato que participan en proyectos de parques industriales, la adopción de certificaciones como LEED y EDGE representa una ventaja estratégica real: mayor atractivo para arrendatarios globales, mejor posicionamiento competitivo, menor coste operativo para los ocupantes y alineación con exigencias de cadena de valor y ESG. Elegir el estándar adecuado, combinar eficiencia, operación y diseño, y tomarlo como parte integral del proyecto desde temprano hará diferencia. Una inversión de hoy puede traducirse en un recinto industrial más valorado, eficiente y alineado al mercado.
📚 Fuentes consultadas
- U.S. Green Building Council – Mexico Ranks Number Ten in the World for LEED Green Building in 2023.
👉https://www.gbci.org/mexico-ranks-number-ten-world-leed-green-building-2023 - EdgeBuildings.com – Green Nearshoring with EDGE: the Needle that is Turning Mexico’s Real Estate Towards Sustainability.
👉https://edgebuildings.com/green-nearshoring-with-edge-the-needle-that-is-turning-mexicos-real-estate-towards-sustainability/ - SGS México – EDGE: La certificación de edificaciones verdes que más crece en la región.
👉https://www.sgs.com/es-mx/noticias/2023/09/edge-building-por-que-es-la-certificacion-de-edificaciones-verdes-que-mas-crece-en-la-region - MExecution.com – Industrial Parks in Mexico.
👉 https://mexecution.com/industrial-parks-mexico
- Green Business Certification Inc. (GBCI) – Mexico | LEED & EDGE information.
👉 https://www.gbci.org/mexico
Nota: Este artículo fue desarrollado con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas y revisado por el Departamento de Comunicación de CANACINTRA León, destacando la colaboración entre innovación tecnológica y experiencia humana.
¿Te Interesa Conocer Más Del Sector Construcción En CANACINTRA León?
La Fuerza de la Industria









