La impresión 3D es una de las tecnologías que protagonizan la industria 4.0, la cual nos conduce industrialmente donde la maquinaria y las redes son capaces de cambiar información entre ellos con el fin de responder de una forma eficiente a los procesos de producción.
Además de ser protagonista de la innovación en productividad, la impresión 3D se destaca por aportar al cuidado ambiental; ya que reduce la pérdida y desperdicio de material. Pero no solo se mantiene en el cuidado al planeta, también puede aportar al área médica; con la creación, producción y venta de prótesis, otros sectores se han visto beneficiados como: el Sector Energético; La tecnología tiene la capacidad de conseguir materiales aislantes y resistentes a condiciones extremas. Cabe mencionar que los materiales que estás aceptan son muy diversos, pero todo depende del tipo de impresora que estés ocupando; la tecnología de inyección es ideal para las piezas metálicas, por otro lado la SLA utiliza resina. La velocidad de impresión 3D varía según el material y que tan complejo sea el objeto a imprimir.
El futuro para esta nueva tecnología se ve prometedor, ya que constantemente se buscan nuevas técnicas y se crean empresas especializadas en el tema, perfilándose de esta forma como el método de producción más viable para las empresas; al mismo tiempo, ha sido muy favorecida por la situación del COVID-19 pues se necesita disponer de elementos personalizados con mayor rapidez. Por ello, en el tema de la industria aditiva CREATIVIKA cuenta con Computadoras de alto procesamiento, programas para la realización detallada de prototipos. Una impresora tridimensional, un escáner en 3D para el refinamiento y proceso de prototipos, dos gafas de realidad virtual que sirven para el mismo propósito y un proyector interactivo. En el Nodo Creativika las empresas solicitan sus proyectos y de esta forma, con los recursos de innovación de la 4.0 hacen un prototipo y modelado de cada proyecto. ¡Contáctanos!
La Fuerza de la Industria