
🌎 Ecosistema industrial del Bajío: lo que buscan las empresas extranjeras que instalan operaciones en México 🚀
Introducción
El Bajío mexicano —con Guanajuato como uno de sus pilares— se consolida como un imán para la inversión extranjera. ¿Por qué este corredor industrial atrae tanto interés? Aquí te comparto los factores clave que definen su atractivo.
📍 1. Ubicación estratégica y conectividad sobresaliente
El Bajío se sitúa en una posición geográfica privilegiada, con excelentes conexiones por carretera, ferrocarril, aeropuerto y un puerto seco de alto nivel (Guanajuato Puerto Interior), todo en un radio competitivo frente a CDMX y occidente del país.
🏭 2. Parques industriales de clase mundial y nearshoring activo
Regiones como Guanajuato y Querétaro lideran la absorción neta de espacios industriales, con más de 290 mil m² destinados a manufactura ligera y logística.
El fenómeno del nearshoring impulsa aún más la instalación de empresas extranjeras que buscan reducir costos logísticos y comunicarse mejor con sus mercados principales.
👷 3. Mano de obra joven, calificada y competitiva
Guanajuato destaca por su población joven y altamente educada, con numerosas universidades y centros de formación alineados a la industria.
🚗🔧 4. Clúster automotriz y diversificación industrial
El Bajío alberga la industria automotriz más dinámica del país, con armadoras como GM, Volkswagen, Mazda, Honda y Toyota ubicadas en Silao, León, Celaya, Salamanca y Apaseo el Grande.
Además, hay presencia creciente en aerospacial, agroindustria, electrónica, farmacéutica, cuero-calzado y químicos.
💰 5. Inversión extranjera récord y entorno confiable
Guanajuato está por superar los 10 mil millones de dólares en inversión extranjera directa durante el sexenio actual, el doble de lo previsto inicialmente.
A pesar del contexto global incierto, el estado sigue siendo un destino sólido y atractivo para nuevas inversiones.
✈️ 6. Infraestructura logística de primer nivel en Silao
El Complejo Silao alberga una de las plantas automotrices más modernas de GM en México, reconocida por su productividad y calidad.
Además, el Guanajuato Puerto Interior (puerto seco adyacente al Aeropuerto del Bajío) es un hub logístico con aduana eficiente y terminal ferroviaria.
🌱 7. Sostenibilidad y políticas públicas favorables
La región apuesta por el desarrollo industrial sustentable: inversión en tecnologías limpias, uso responsable del agua y economía circular en colaboración entre gobierno, empresas y universidades.
✅ Conclusión
Para empresarios y emprendedores en Guanajuato, el Bajío representa un ecosistema industrial robusto, competitivo y en expansión. Su combinación de ubicación estratégica, infraestructura avanzada, capital humano calificado y clima de inversión favorable lo convierten en el destino preferente para quienes buscan instalar operaciones eficientes con proyección global.
📚 Fuentes consultadas
- Industria en el Bajío – VYNMSA
- Bajío y su poder industrial – Blog EIFFMX
- Nearshoring en el Bajío – VYNMSA
- Guanajuato confident of maintaining foreign investment flow – Mexico Now
- Foreign Investment in Guanajuato – Latam FDI
- Nearshoring repunta en México – El País
- CBRE México – Nearshoring podría atraer inversión en el Bajío
- Wikipedia – Silao
- Wikipedia – Guanajuato Puerto Interior
- Wikipedia – Guanajuato
Nota: Este artículo fue desarrollado con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas y revisado por el Departamento de Comunicación de CANACINTRA León, destacando la colaboración entre innovación tecnológica y experiencia humana.
¿Te Interesa Conocer Más De la Comisión Nearshoring En CANACINTRA León?
La Fuerza de la Industria