Por Publicado el: 24 octubre, 2025Categoría: Legal y normativa

🚨 Nuevas obligaciones del REPSE: lo que los industriales deben vigilar en subcontratación especializada 🛠️

En el contexto industrial de Guanajuato y México en general, la figura de la subcontratación especializada (o de servicios u obras especializadas) ha evolucionado significativamente luego de la reforma laboral de 2021. El REPSE —Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas— es el registro que regula dichas actividades, y tanto las empresas que prestan como las que contratan estos servicios deben conocer con precisión sus obligaciones para evitar sanciones, responsabilidades solidarias y riesgos legales.

🔍 ¿Qué debes entender respecto al REPSE en el entorno industrial?

El REPSE es un pad­rón público que gestiona la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y exige que quien preste servicios con personal propio a otra empresa en instalaciones del cliente, para actividades especializadas (que no formen parte del objeto social o la actividad económica preponderante de la contratante), esté registrado validamente.
Para las empresas industriales que contratan servicios especializados —por ejemplo mantenimiento, limpieza especializada, personal técnico de apoyo, montajes, etc.— es crucial vigilar que el proveedor cuente con registro vigente. Si no lo tiene, la empresa contratante puede pasar a tener responsabilidad solidaria.

🧩 Obligaciones que el industrial contratante debe vigilar

Para una empresa industrial en Guanajuato que recurre a proveedores especializados, los siguientes aspectos son fundamentales:

1. Verificar que el proveedor esté en el REPSE

Antes de contratar, se debe consultar la base pública del REPSE y confirmar que el proveedor tenga registro activo, que el folio o número coincida y que la actividad esté correctamente descrita.

2. Asegurar el contrato adecuado

El contrato con la empresa prestadora debe mencionar el número de registro del proveedor en el REPSE, detallar el servicio u obra especializada, el número aproximado de trabajadores que participarán, vigencia, responsabilidades, etc.

3. Documentación y cumplimiento fiscal/social del proveedor

La empresa contratante debe solicitar al proveedor copia de opiniones positivas de cumplimiento del SAT, IMSS, INFONAVIT; comprobantes de nómina, pagos de retenciones, cuotas obrero-patronales y declaraciones correspondientes. En caso de incumplimiento, la contratante puede hacerse responsable.

4. Confirmar que el servicio sea verdaderamente especializado

El servicio o la obra no debe formar parte del objeto social o la actividad económica preponderante de la empresa contratante. Si lo fuera, se consideraría subcontratación prohibida y se podrían activar sanciones.

5. Mantener seguimiento y auditoría interna del proveedor

Se recomienda revisar periódicamente que el proveedor cumple con sus obligaciones: registro vigente, cumplimiento fiscal y social, actualizaciones, entregas de informes cuatrimestrales (cuando corresponde) y que la prestación del servicio coincide con lo pactado.

⚠️ Riesgos importantes si no se cumple

  • La STPS puede imponer multas considerables por trabajos especializados prestados sin que el proveedor tenga el registro o el contratante no verifique la validez.
  • La empresa contratante puede asumir responsabilidad solidaria por obligaciones laborales, de seguridad social o fiscales del proveedor.
  • Las facturas correspondientes al servicio pueden quedar inoperantes para efectos fiscales (deducibilidad, IVA, etc.).
  • En inspección laboral o auditorías, la falta de cumplimiento puede afectar la continuidad del servicio, reputación empresarial y generar sanciones que impactan la operación.

✅ Conclusión

Para los industriales con base en Guanajuato y México, es vital entender que contratar servicios u obras especializadas conlleva una cadena de obligaciones compartidas. Más allá de obtener cotizaciones y elegir al proveedor más barato, se debe verificar su registro REPSE, asegurar contrato adecuado, exigir documentación que compruebe cumplimiento social y fiscal y monitorear su desempeño continuo.

La subcontratación especializada puede ser una herramienta para optimizar operaciones, pero solo si se ejecuta con riguroso apego legal. Ignorar estos nuevos requisitos no es opción: se puede convertir en un riesgo operativo y financiero. Vigilancia, formalidad y seguimiento son clave para operar sin sorpresas.

📚 Fuentes consultadas

Nota: Este artículo fue desarrollado con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas y revisado por el Departamento de Comunicación de CANACINTRA León, destacando la colaboración entre innovación tecnológica y experiencia humana.

¿Te Interesa Conocer Más De la Comisión Legal y Normativa En CANACINTRA León?